EMES Network, una mirada a la evolución constante de una red en expansión

3 de septiembre de 2016

EMES Network, una mirada a la evolución constante de una red en expansión

EMES Network: una mirada a la evolución constante de una red en expansión

Si el sitio web de EMES fuera un barco, sus usuarios registrados serían el motor y sus contenidos, el combustible. Bajo esa metáfora, en 2012 nos llegó el encargo de rediseñar la página de esta organización académica centrada en la empresa social y la economía social. En un inicio, el objetivo parecía circunscribirse a un cambio de imagen para lograr algo más moderno y accesible. No obstante, muy pronto se hizo evidente que el proyecto necesitaba una estrategia de comunicación más amplia.

Conferencia EMES Network

Primeros pasos: la necesidad de un nuevo rumbo

Sabíamos que el rediseño de la web debía atender problemas de estructura y contenido, pero no podíamos presentarnos con la idea de que todo lo que existía estaba mal. Por ello, comenzamos por lo urgente: hacer la web más útil y accesible, reforzando la arquitectura de la información. Este paso incluyó perfilar diferentes tipos de usuario para entender sus necesidades reales y, sobre todo, las oportunidades de interacción que el entorno digital podía ofrecer.

Una marca (re)definida

Uno de los hitos que no estaba previsto de inicio fue el rediseño de la marca. Tras analizar la situación y compartir los primeros bocetos, el equipo de EMES comprendió que era el momento perfecto para renovar su identidad visual. Una marca sólida se traduciría en una base mucho más estable para el crecimiento y la comunicación de la red.

Arquitectura información EMES Network

Un área para miembros más activa

A medida que avanzábamos, nos dimos cuenta de que el gran potencial de EMES estaba en la participación de sus usuarios. Por eso creamos un espacio de captación de miembros dentro de la web, donde se invitaba a colaborar, conectar con proyectos y compartir oportunidades. Este movimiento ayudó a reforzar la sensación de pertenencia a la comunidad y aportó nuevos recursos a la red.

Summer School EMES

Crecimiento y proyección internacional

Una de las sorpresas más importantes —aunque completamente lógica con el paso del tiempo— fue la expansión internacional de EMES. Lo que comenzó como una red enfocada en Europa se transformó rápidamente: aparecieron nuevos miembros individuales y alianzas más allá del continente. Menos de un año después de estrenar su marca, EMES evolucionó de “European Research Network” a “International Research Network”, reflejando el alcance global que habían logrado.

Website EMES Network Lecciones aprendidas

Tras cuatro años de trabajo codo con codo con el cliente, saco en limpio estos aprendizajes:

  1. Trazar una hoja de ruta sólida. Establecer KPIs (objetivos medibles) y mantenerlos realistas, pero lo bastante ambiciosos para inspirar la evolución.
  2. Equipo y comunicación. Cualquier proyecto depende de la gente involucrada. Compartir visión y objetivos, y corregir el curso cuando haga falta, es clave para seguir avanzando de forma coherente.

Al final, la analogía del barco nos sigue resultando útil: un sitio web bien conducido, donde los usuarios representan el motor y el contenido actúa como combustible, puede navegar hacia objetivos cada vez más grandes. Y si ese barco cuenta, además, con un buen capitán y un mantenimiento continuo, tiene todas las de ganar para no quedar a la deriva.

Nota: Este texto es una adaptación de un artículo que publiqué originalmente en LinkedIn, enriquecido con nuevas reflexiones para evitar contenidos duplicados.